Qué es un plan de negocios y cómo escribir uno
Piensa en un plan de negocios como si fuera una hoja de ruta para el éxito de tu empresa Presentado por Chase for Business.
¿Te interesa empezar tu propia compañía? Entonces, escribir tu plan de negocios debería ser uno de tus primeros pasos.
Las metas de tu compañía determinar el propósito de tu plan de negocios , que debería ser flexible y poderse modificar en el futuro. Puedes usar esta guía como ayuda para empezar.
¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es un documento para ayudar a empresas y startups a identificar y poner por escrito cuáles son sus objetivos comerciales y sus estrategias para hacerlos realidad. Es una hoja de ruta que tu compañía debe seguir a medida que sus operaciones van aumentando en tamaño y complejidad. ¿Qué debe contener un plan de negocios? Un plan de negocios incluye información básica sobre los objetivos operativos y financieros y la estrategia de marketing de tu compañía. Puedes ajustar la información que incluyas según cómo sea tu compañía y sus necesidades, pero en general es una buena idea incorporar las siguientes secciones:
- Resumen ejecutivo: Es donde se exponen tu visión general, modelo de negocio, productos, servicios, mercado objetivo y datos financieros básicos.
- Descripción o información general de la compañía: Es un resumen con la misión de tu empresa y su ubicación, estructura legal, productos e historia, y también podría incluir un listado con los principales competidores en tu sector y cuáles son las ventajas competitivas que diferencian a tu negocio.
- Productos y servicios: Aquí se explican los productos y servicios que ofrece tu negocio, incluyendo los problemas que pueden solucionar para tus clientes, a qué público están dirigidos, sus precios y formas de utilización.
- Análisis de mercado: Es un desglose de tu propuesta de valor y de qué forma planeas alcanzar tu mercado objetivo y cómo encaja tu negocio en el panorama competitivo.
- Plan de gestión y organización: Detalla la estructura legal y organizativa de tu negocio y sus flujos de trabajo; también puede incluir la biografía y currículo de los miembros de tu equipo directivo, como ayuda para ilustrar cómo van a ejecutar todas estas operaciones.
- Plan financiero: Muestra la información fiscal de tu negocio, incluyendo el balance general, el estado de pérdidas y ganancias, el estado de flujo de efectivo y la previsión de ventas.
- Solicitud de financiación: Es una descripción minuciosa de los recursos que vas a necesitar para los próximos 5 años, dónde planeas obtenerlos y cómo los vas a devolver.
- Directorio de contactos: Sirve para presentar y explicar las funciones de todos los miembros clave del equipo, como director ejecutivo, director financiero, director de operaciones y otros puestos relevantes de dirección.
Algunos planes de negocios también incluyen un apéndice con documentación adicional relacionada con el negocio. En él se pueden incluir tablas y gráficas, detalles sobre productos o servicios, documentación legal y comercial o estudios de mercado, entre otras cosas. También se puede añadir un índice, para que sea más fácil desplazarse por el documento.
¿Por qué es importante tener un plan de negocios?
Un plan de negocios sólido puede ayudarte a establecer una estrategia para crecer y alcanzar el éxito. Además, es prácticamente imposible obtener financiación sin tener uno. Un plan de negocios lo analizarán bancos, inversores privados y firmas de capital de riesgo cuando vayan a tomar decisiones de financiación, pues querrán ver si la inversión vale la pena y cómo va a trabajar el posible destinatario de un préstamo para negocios para alcanzar sus objetivos.
Tu compañía no tiene que seguir el mismo plan eternamente, sino que puedes y debes revisar tu plan de negocios cada cierto tiempo.
Tipos de planes de negocios
La Administración de Pequeños Negocios identifica dos tipos de planes de negocios:
Plan de negocios tradicional
Un plan de negocios tradicional suele ser largo y detallado, e incluye todas las secciones anteriormente mencionadas, así como información sobre los objetivos específicos que esperas alcanzar en términos de financiación y recursos humanos. Por lo general, es el tipo de plan de negocios que solicitan los inversores convencionales.
Plan de negocios lean o ágil
Este tipo de plan de negocios es más corto e incluye solo la información esencial: personas asociadas, actividades, recursos, mercado, propuesta de valor y canales de distribución. Este tipo de plan básico también puede incluir tu estructura de costos y tus flujos de ingresos. Los planes de negocios lean son ideales para uso interno.
Ten en cuenta que no todos los planes de negocios siguen estos formatos explícitamente, sino que se pueden adaptar fácilmente a las necesidades de cada negocio.
Para qué usan las compañías sus planes de negocios
Aquí explicamos 4 maneras en que puedes usar un plan de negocios sólido para apoyar el desarrollo de tu empresa:
1. Evaluar la viabilidad
Los planes de negocios pueden usarse como ayuda para examinar la viabilidad de un producto o una idea de negocio. Cuando vayas a investigar tu mercado, calcula bien tus números para que puedas hacerte una mejor idea de lo que tienes que hacer para generar beneficios.
Pide comentarios sobre tu plan de negocios a personas que sean de confianza, como mentores, socios potenciales o posibles empleados. Si eres capaz de demostrar que tu plan va a tener éxito, tus posibles clientes o inversores podrán trabajar contigo con mayor confianza.
2. Comprender el mercado
Conocer a tus clientes y las dinámicas del mercado es clave para administrar un negocio con éxito. La sección de análisis de mercado de tu plan de negocios posiciona a tu compañía dentro de la industria y entre tus competidores. Por ejemplo, tu plan de negocios podría explicar cómo planeas solucionar un problema persistente que tus competidores no sean capaces de resolver.
3. Crear hitos
Puede ser difícil estar al tanto del panorama estratégico general a la vez que administras un negocio. Escribir un plan de negocios te obliga a apartarte de tus tareas cotidianas y pensar en tus metas. Por eso, establecer hitos te ayudará a guiar tu negocio y darle un propósito mayor.
Los hitos que te propongas deben ser únicos para tu negocio. Por ejemplo, tus hitos pueden incluir alcanzar $1 millón en ingresos, expandirte a una nueva región o vender tu negocio a una compañía más grande.
4. Buscar financiación
Algunas compañías cuentan con todo el capital que necesitan para su lanzamiento, mientras que otras necesitarán financiación externa. Si solicitas financiación de un banco o de un inversor privado, necesitarás un plan de negocios ganador, que les permita evaluar cómo va a crecer y ganar dinero tu compañía.
Trabajando para tus metas del futuro
Aunque tus estrategias y objetivos comerciales sigan evolucionando, podrás usar tu plan de negocios como guía para ayudarte a decidir tus siguientes pasos y prioridades. Lee nuestra guía paso a paso para escribir un plan de negocios.
Una vez que tu plan de negocios esté en marcha, puedes reunirte con un representante bancario para negocios de Chase para seguir informándote sobre cómo atender tus necesidades bancarias.