Cuando se trata de continuidad del negocio, ¿tienes un plan?
Descubre cómo un plan de continuidad del negocio te puede ayudar a prepararte para cualquier cosa. Presentado por Chase for Business.

No entres en pánico: planifica. El mundo de los negocios es un lugar impredecible. En un momento, el camino por delante es claro. En otro, entra una tormenta, lo que dificulta ver qué paso tomar después. Allí es donde brilla tu plan de continuidad del negocio (BCP, por sus siglas en inglés). Es tu guía de supervivencia, diseñada para guiarte a través de la tormenta y mantener las operaciones de tu negocio funcionando cuando ocurre lo inesperado.
Empieza con revisar con cuidado el mundo que te rodea. Conocer la exposición al riesgo puede ayudarte a comprender cómo los posibles desastres y las emergencias podrían afectar tus operaciones. Y hacer planes específicos para mitigar el riesgo en una variedad de escenarios, así como documentar procesos específicos, convierte tu BCP en una brújula y un mapa para navegar por cualquier desafío que se interponga en tu camino.
Qué es un plan de continuidad del negocio y por qué necesitas uno
El éxito se basa en la preparación. Al establecer procesos y procedimientos, básicamente le das a tu negocio las herramientas para seguir avanzando, incluso cuando encuentras obstáculos inesperados. El tipo de plan adecuado puede ayudarte a sobrellevar la tormenta de la interrupción del negocio y a volver a operar como siempre.
Entonces, ¿qué es un BCP? Es un documento que define claramente las acciones y los procesos que pueden ayudar a tu negocio a mantener la estabilidad durante la interrupción operativa, mitigando los riesgos a corto y largo plazo. Tu industria tiene su propio conjunto de riesgos específicos que querrás considerar en tu plan. Esta es una lista de situaciones comunes que también podrías incluir:
- desastres naturales
- apagones
- ciberataques
- problemas con la cadena de suministro
- daños a la reputación
- actos de terrorismo
Esa es una larga lista de situaciones desafortunadas, así que hablemos de la buena preparación. Es importante establecer planes de contingencia para múltiples escenarios que abarquen cada faceta de las operaciones comerciales críticas. Te recomendamos incluir políticas para lidiar con los eventos inesperados, así como métodos para probar esas políticas. Nombrar a las personas responsables de las acciones específicas que requiere cada política ayudará a evitar confusiones y garantizar que alguien esté allí para guiar al equipo hacia adelante en cada paso del camino.
La diferencia entre la continuidad del negocio y la recuperación ante los desastres
La planificación de la continuidad del negocio y la recuperación ante los desastres son dos conceptos diferentes, pero relacionados.
Tu BCP es un fondo para emergencias; que está allí para reducir el tiempo de inactividad como resultado de cualquier cantidad de diferentes interrupciones del negocio. Un plan de recuperación de desastres es como un especialista en tu BCP, para solucionar tus sistemas de tecnologías de la información (TI) después de un desastre importante y restaurar el acceso a datos y las copias de seguridad.
Todos los BCP necesitan un componente de recuperación ante los desastres. Porque cuando ocurre un desastre, necesitas que tus sistemas de TI funcionen rápidamente. Pero confiar únicamente en un plan de recuperación ante desastres no es suficiente. Es solo una parte de todo. Un buen BCP cubre todas las brechas posibles para garantizar que tu negocio pueda manejar las interrupciones, incluyendo los problemas tecnológicos.
Las partes de un plan
Cada BCP es diferente, con componentes específicos para necesidades comerciales específicas. A nivel básico, tu plan debería abarcar políticas claras, estrategias de recuperación específicas y una variedad de planes de contingencia para restaurar funciones y procesos críticos del negocio.
La mayoría de los BCP incluirán:
Partes responsables: una lista de los empleados y miembros del equipo que ejecutarán elementos específicos del plan.
Funciones comerciales clave: un resumen de todas las operaciones comerciales críticas que deberían mantenerse si hay una interrupción inesperada.
Posibles amenazas a funciones empresariales clave: un resumen de las amenazas más probables específicas del negocio (un análisis del impacto en el negocio y una evaluación de los riesgos pueden ayudar a identificar amenazas potenciales clave).
Políticas para evitar y recuperarse de interrupciones del negocio: documentación de planes operativos y de contingencia específicos que detallan enfoques y procesos para restaurar las operaciones comerciales críticas.
Métodos para probar las políticas de continuidad del negocio: una descripción de los procesos para probar los planes de contingencia de tu negocio para garantizar que funcionarán durante un desastre o una emergencia.
Información de contacto para empleados clave, primeros auxilios, proveedores, etc.: una lista de contactos del equipo de continuidad del negocio que ayudarán a implementar planes de contingencia y restaurar las operaciones comerciales.
El contenido real de tu BCP variará según las necesidades de tu negocio. Realizar una evaluación de riesgos y un análisis de impacto comercial puede ayudarte a identificar los riesgos potenciales más probables para tus operaciones para que puedas desarrollar el mejor camino hacia tu propia recuperación comercial.
La planificación de la continuidad del negocio
Un BCP es una parte crucial de la estrategia general de gestión de riesgos de tu compañía y la base de tu preparación para desastres y la gestión de emergencias. En medio de las consecuencias de un evento inesperado, estos planes pueden ayudar a guiar tu negocio de vuelta a la estabilidad y mitigar los riesgos a corto y largo plazo.
También es recomendable tener otra documentación de gestión de riesgos, como un plan de sucesión, para complementar tu BCP. Tomar todas las medidas necesarias hoy mismo para proteger tus operaciones en caso de emergencia o desastre te ayuda a mitigar los riesgos potenciales de manera más efectiva en el futuro. Así que cuando llegue una tormenta, no sentirás la necesidad de entrar en pánico, porque tendrás un plan.
Busca un socio de banca para negocios en el que puedas confiar
¿Quieres una guía confiable que pueda trabajar contigo para ayudar a solidificar tu negocio? Comunícate con un representante bancario para negocios de Chase hoy mismo.