Cómo valorar tu negocio
En lo comercial y en lo personal, es importante saber tu valor. Presentado por Chase for Business.

Para administrar una compañía con éxito, necesitas conocer tus finanzas como la palma de tu mano. Eso también se aplica a conocer el valor de tu negocio.
Determinar el avalúo de tu negocio te dará una mejor idea de las perspectivas de crecimiento de tus accionistas y de posibles ventas en el futuro. También puedes usar ese avalúo para ayudar a los propietarios de otros negocios, inversores y otras partes interesadas a comprender cuál es el valor de tu negocio y cómo podrá desarrollarse.
¿Qué es el avalúo de un negocio?
El avalúo de un negocio es la suma total del valor monetario de una compañía. Toma en consideración detalles como el flujo de efectivo, los activos operativos y los activos intangibles. Sumar la proyección del valor de mercado de tu equipo y maquinaria, y restar los gastos fijos, como la nómina o el alquiler y los gastos operativos, te dará una buena idea del valor de tu compañía.
Siempre que tengas un sistema de contabilidad en funcionamiento, tendrás acceso a los números que necesitas para hacer un avalúo de tu negocio.
Por qué deberías saber el valor de tu negocio
Tener una idea precisa de cómo se determina el valor de un pequeño negocio te permitirá tomar decisiones informadas y aprovechar cada nuevo éxito. Tu avalúo puede ser útil si estás pensando en vender tu compañía o compartir una parte del capital con tus empleados, o si esperas aplicar para los mejores préstamos para negocios disponibles. También puede ayudarte a hacer inversiones de forma efectiva y a monitorear tus metas de crecimiento.
Cómo determinar el valor de un pequeño negocio
Los 3 métodos que se suelen usar para un avalúo de negocio. Escoger el más adecuado para tu negocio dependerá de tus ingresos, planes y modelo de negocio. Tómate el tiempo para:
- Catalogar los activos intangibles: asigna un estimado del valor monetario de cualquier activo no físico como patentes, reconocimiento de marca o reputación de la compañía.
- Recopilar y organizar tu documentación financiera: tener a mano tu balance general y el estado de cuenta de tu flujo de efectivo te ayudará con tus cálculos.
- Establecer metas para el valor y el crecimiento de tu negocio: ya sea que estés planeando vender tu negocio o no, establecer una meta te ayudará a monitorear el crecimiento y establecer expectativas.
Completar estos pasos reducirá la confusión y el tiempo perdido a medida que determinas un avalúo preciso. Después de tu investigación, deberías considerar hacer un ajuste en los gastos y la asignación de recursos de tu negocio.
Los 3 métodos para valoración de un negocio
Avalúo basado en activos
El método de valor contable ajustado (o valor neto ajustado) es el más sencillo. Para obtener un avalúo básico de tu negocio, a veces llamado tu valor contable, resta los pasivos del valor total de activos de tu negocio. Es probable que se asemeje al valor que ves reflejado en tus balances generales.
Este método no analiza por completo tus activos intangibles ni tus gastos adicionales, como el alquiler o los beneficios para tus empleados. Por este motivo, el enfoque basado en activos es adecuado para negocios más pequeños, con menos gastos operativos y con un equipo más reducido. También suele funcionar bien en negocios con inversiones o bienes raíces, ya que enfatiza el valor de ambos, además de en los negocios que hayan generado pérdidas.
Avalúo basado en el mercado
Este enfoque te proporciona el valor estimado de tu negocio en comparación con el de otros negocios similares en la misma industria. Al calcular los activos comparables, podrás determinar cómo tu negocio se compara con los demás. Puedes aplicar este método para conocer el valor de activos individuales, como equipos, bienes inmuebles o el de tu negocio en conjunto.
También te beneficiaría saber cuál es tu deuda neta como parte de este enfoque basado en el mercado. Para ello, puedes usar un ratio que compare el flujo de efectivo y la deuda de tu compañía. Querrás hacer ajustes según los riesgos o beneficios únicos que puedan afectar el valor general de tu compañía. Tener una alta participación de mercado, una reputación positiva o patentes únicas aumentarán tu avalúo.
Querrás hacer ajustes según los riesgos o beneficios únicos que pueda tener tu compañía y que vayan a afectar su valor general. Tener una alta participación de mercado, una reputación positiva o patentes únicas aumentarán tu avalúo.
Este enfoque tiene 2 variaciones clave:
- Avalúo de liquidación: este método, que por lo general se usa en las compañías que están considerando cerrar sus operaciones, se refiere simplemente al valor de una compañía como si todos sus activos se liquidaron y todos sus pasivos se pagaron en su totalidad. El número resultante es el valor de la compañía.
- Avalúo de negocio en funcionamiento: este se usa específicamente para valorar las compañías a las que se les espera que continúen operando. El valor de negocio en funcionamiento abarca unos activos intangibles (como propiedad intelectual y base de clientes) que el valor de liquidación no abarca. Es probable que resulte en un valor final más elevado.
Avalúo basado en ingresos
El enfoque basado en ingresos es prospectivo. Determinas el valor de tu negocio al hacer una proyección hacia el futuro de tus ingresos. El número con el que terminas puede ajustarse en función de las variables que conozcas, como períodos de crecimiento, cambios en las tasas impositivas o caídas en el mercado previstos.
Hay 2 formas diferentes de determinar el avalúo basado en ingresos:
- Método de flujo de efectivo descontado: el enfoque de flujo de efectivo descontado para hacer el avalúo de un negocio calcula tu flujo de efectivo durante un período de tiempo, a menudo de 5 años. Este método depende de tu predicción. Así que tendrás que obtener o preparar una predicción de flujo neto de efectivo para el período escogido, calcular tu valor "terminal" o "residual", determinar una tasa de descuento adecuada y conocer tu tasa de capitalización.
- Método de capitalización de ingresos: el método de capitalización de ingresos es otra manera de calcular el valor de tu negocio. La parte más importante del enfoque de la capitalización de ingresos es suponer que tus ganancias, finanzas y crecimiento serán estables de un año a otro. Determinas esta cantidad de ganancias estables y luego descuentas usando una tasa de capitalización adecuada para encontrar un valor actual.
Generalmente, el enfoque basado en ingresos es una buena opción para aquellas compañías con operaciones rentables, y cualquiera de los métodos puede ser adecuado para un negocio que esté buscando ayuda para crecer. El valor resultante te puede indicar si necesitas aumentar el marketing, ampliar tu línea de productos u obtener financiación adicional para alcanzar tus metas.
Todo se suma
En última instancia, el mejor método determinar el valor de tu negocio depende de varios factores, incluyendo el tamaño de tu negocio, tu proyección para el crecimiento y tus metas para el futuro. Al aprovechar todos los recursos a tu disposición, te será más fácil escoger el método que te resulte más adecuado, y comprender qué números y qué datos se usan para determinar el avalúo.
¿Te interesa aprender más? Comunícate con un representante bancario para negocios de Chase para aprender otras maneras de administrar tus finanzas y qué otros recursos tienes disponibles.