Ve al contenido principal

¿Qué es la financiación colectiva? ¿La necesita tu negocio?

Descubre cómo tu negocio puede utilizar la financiación colectiva para respaldar nuevos productos o servicios, atraer más clientes y aprender lecciones valiosas. Presentado por Chase for Business.

Tiempo de lectura min

    Aunque las fuentes de financiación tradicionales son un camino para recaudar fondos, la financiación colectiva es otra manera de atraer capital para tu negocio. Las campañas de financiación colectiva consisten en pedir dinero a familiares, amigos, vecinos, clientes y otras personas con las que tengas una relación para crear un fondo colectivo para tu negocio.

    De una u otra forma, la financiación colectiva (o su primo cercano, el micromecenazgo) ha existido por mucho tiempo. Pero la versión moderna de reunir a una multitud de pequeños donantes ha cobrado impulso durante la última década y continuará en alza, con un crecimiento anual proyectado del 18% en 2024. La popularidad de la financiación colectiva ha aumentado gracias a las plataformas por Internet y los medios sociales, que conectan a los propietarios de un negocio con sus seguidores.

     

    Cómo ejecutar una campaña de financiación colectiva

    Hoy en día, la financiación colectiva (crowdfunding), también conocida como colaboración masiva (crowdsourcing), es una opción que usan los propietarios de pequeños negocios para buscar pequeños colaboradores que ayuden a financiar un nuevo negocio, producto o servicio. 

    Empieza por seleccionar una plataforma de financiación colectiva y crear un perfil de tu empresa. Puedes establecer tus metas de financiación. Los incentivos podrían incluir una versión de edición limitada de tu nuevo producto o una mejora de tu servicio. Las personas encuentran tu perfil por Internet, a menudo a través de los medios sociales, e invierten su efectivo en tu sueño.

    Además de recaudar capital, el proceso de financiación colectiva puede servir como carta de presentación para potenciales nuevos clientes. Estas personas estarán aún más interesadas en que tengas éxito porque te lo están financiando, pero también les podrá interesar lo que estás vendiendo. 

     

    ¿Cuáles son los beneficios de la financiación colectiva?

    Para los pequeños negocios, las campañas de financiación colectiva pueden ofrecer algunas ventajas sobre formas más tradicionales de financiarse. Estos incluyen:

    • No hay que preocuparse por devolver el dinero. Aunque siempre quieres cumplir con tus patrocinadores, el concepto de financiación colectiva funciona más como una subvención que como un préstamo. En muchas plataformas de financiación colectiva, no tienes que devolver el dinero ni pagar intereses.
    • Una manera de obtener capital fácilmente. La financiación colectiva funciona bien para empresas emergentes y personas con poca experiencia como emprendedores, ya que pueden tener menos probabilidades de calificar para una financiación más convencional. De hecho, las mujeres tienden a ser más exitosas que los hombres al usar la financiación colectiva para apoyar el crecimiento de su negocio.
    • Mayor eficiencia. No hace falta que te tomes el tiempo para preparar un plan o previsión de negocios exhaustivo, y no necesitas mostrar estados financieros con todo lujo de detalles. Así tendrás más tiempo para perfeccionar tu campaña de financiación colectiva.
    • Valida tu idea. Una campaña de financiación colectiva puede darte perspectivas valiosas sobre la validez de tu concepto y sobre tu público objetivo. Además, la llamada "aprobación social", es decir, cuán deseosos estarán tus clientes y colaboradores potenciales de comprar tu idea, te servirá para ver si has encontrado un concepto ganador.
    • Enseñanzas valiosas. Los microfinanciadores pueden ser personas que conocen tu mercado y ofrecerte asesoramiento importante. Aunque recibas comentarios negativos, puedes utilizarlos para refinar tu concepto antes de dedicar tu tiempo y esfuerzo a lanzar un producto o servicio al mercado.
    • Una mayor exposición. Cuantas más personas sepan de tu campaña de financiación colectiva, mayor será tu éxito. Muchos propietarios de pequeños negocios diseñan campañas promocionales solo para resaltar sus perfiles en plataformas populares de financiación colectiva. De hecho, la financiación colectiva puede ser una parte de tu estrategia global de marketing.

     

    ¿Cómo puedes financiar tu negocio de forma colectiva?

    Hay diferentes tipos de financiación colectiva que ofrecen oportunidades a casi todos los tipos de negocios. Estos son algunos de los enfoques de financiación colectiva que puedes considerar:

    • Basada en el capital. Esto es lo más parecido a la financiación con colaboradores tradicionales, pero a menor escala. Tú intercambias una participación, o sea una pequeña parte del negocio, a cambio de capital. De este modo, los microfinanciadores reciben una parte de tus ganancias o dividendos.
    • Basada en recompensas. Los colaboradores reciben algo especial a cambio de darte dinero. Puede ser un producto gratuito, una versión especial del producto o una bonificación del negocio. Al arte, la música, los juegos y los productos de nichos especializados les suele funcionar bien este método de financiación colectiva basada en recompensas
    • Basada en donaciones. El dinero se dona en respuesta a una petición o llamada a la acción. Esto funciona mejor con un producto o servicio relacionado con una causa u organización benéfica, pero puede usarse para el crecimiento de pequeños negocios si envías el mensaje adecuado.

    Una vez que comprendas cómo funciona la financiación colectiva, tendrás que tomarte en serio cómo administras tu negocio y qué haces con el dinero de tu campaña. Reúnete con tu representante bancario para negocios local  para obtener más información y descubrir cómo una cuenta bancaria para negocios puede ayudarte a mantenerte en el buen camino.  

    Qué puedo leer ahora